jueves, 14 de enero de 2016

historias inolvidables

Cupido es el dios del amor en la concepción latina. Deriva de cúpere = desear con ansia, con pasión; también de cupidus = ansioso. Cupido es la personificación del amor.

El griego tiene la expresión Epws = eros, que era considerado el Dios del amor en el mundo antiguo. La raíz de Epws es erdh (del indoeuropeo): significa profundo, oscuro, misterioso, sombrío, abismal, subterráneo. Este significado primitivo se mantiene en “Erda”, personaje sombrío y misterioso de la obra de Wagner, El oro del Rhin.mor deriva etimológicamente del latín amor – oris y también procede de amare, por un lado y cartas por otro. Amare es tomado del término etrusco amino: “genio de amor” y se aplica indistintamente a los animales y a los hombres, ya que tiene un significado muy amplio; quiere decir "“mar por inclinación, por simpatía"” pues nace de un movimiento interior. Su contrario es odi = odiar.

En el mito griego, Epws tuvo originariamente una tremenda fuerza, capaz de unir los elementos constitutivos del mundo. Posteriormente el mito de Eros se restringió al mundo humano, significando la unión de los sexos. Se le representa plásticamente como un niño alado (rapidez) provisto de flechas.

Del eros griego pasamos al agape cristiano: convivir, compartir la vida con el amado. Ambas nos introducen en la psicología y la ética del amor. A pesar de esta variedad de concepciones, hay en el amor algo esencial y común en todos ellos: la inclinación, la tendencia a adherirse a algo bueno, tanto presente como ausente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario